Cañadón Seco - Santa Cruz - Argentina
"Ciudad Luz"

Escudo Oficial de Cañadón Seco, Santa Cruz, Argentina.
Mapas
Página Principal
Mapas
Bandera de la República Argentina.

1982 - ¡Héroes de Malvinas! - 2024


Buscador Interno



en la Web
en caletao.com.ar
en elchenque.com.ar

Indice Temático

Accesorio Arte y Cultura
Accesorio Culto
Accesorio Deportes
Accesorio Ecología
Accesorio Economía
Accesorio Educación
Accesorio Efemérides
Accesorio Empresas
Accesorio Fauna
Accesorio Flora
Accesorio Fotografías y Videos
Accesorio Geografía
Accesorio Historia
Accesorio Política y Gobierno
Accesorio Primeros Habitantes
Accesorio Salud
Accesorio Turismo

Accesorio Artículos
Accesorio Colaboraciones
Accesorio Editoriales
Accesorio Libros Electrónicos
Accesorio MP3
Accesorio Videos

Accesorio Webmaster
 


Servicios

Accesorio Estado del Tiempo
Este enlace lo llevará a conocer el Estado del Tiempo de Cañadón Seco proporcionado por la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).


Aspectos Técnicos

Este Sitio está en:
Permanente Construcción.

Actualizado al:
19 de Abril de 2024

Resolución:
Sin resticción.

Optimizado para:
1366 x 768 px.

Publicadas desde el:
03 de Abril de 1999


Correo Electrónico

E-Mail: gonbal@gmail.com

Enlace al Sitio de Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina.
Enlace al Sitio GonBal.
Enlace al Sitio de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.
 
Versión de Prueba
Actualizado al: 19 de Abril de 2024 - Próxima Actualización: 27 de Abril de 2024

Temas de la Semana

Historia:

«Gesta de Malvinas:
Escuadrón Fénix»

Nuevo.
Por tal motivo la Fuerza Aérea Argentina solicitó a las Empresas Nacionales, Estatales y Fuerzas de seguridad la puesta a disposición de sus aviones ejecutivos y sus tripulaciones, que fueron convocados a través del Departamento Movilización y Reserva, la Dirección Nacional de Aeronavegabilidad y la Dirección...
Entrar (www.o-12.com.ar)

Historia:

«Ingleses que combatieron
contra ingleses en Malvinas»

Nuevo.
Un inglés integrante del escuadrón Fenix fue Jimmy D. Harvey, piloto del Lear Jet LR-24, matrícula LV-JTZ, de Orue, quien ya había combatido para la RAF en la segunda guerra mundial. El mismo Harvey pidió que no lo excluyeran del escuadrón Fenix, y actuó en Malvinas contra los ingleses. Otro piloto, hijo de un ciudadano inglés,...
Entrar (www.caletao.com.ar)

Historia:

«Increíble historia del helicóptero
que ayudó a salvar vidas en Malvinas»

Nuevo.
En un galpón en Puerto Argentino, con la ayuda de mecánicos de Ejército, volvieron a armarlo y a calibrarlo. Les esperaba un intenso trabajo ya que deberían ocuparse del transporte de unidades militares, misiones especiales, movimiento de material, del despliegue de comandos, así como la evacuación de heridos. Eran nueve...
Entrar (www.elchenque.com.ar)

Historia:

«Gesta de Malvinas:
La Trinchera de un cura»

Nuevo.
El 24 de Abril coincidentemente con el comienzo del mes de Maria Auxiliadora, se produce la primer Jura de la Bandera Argentina en Malvinas, ceremonia de la que toman parte 600 soldados en Puerto Argentino en proximidades del aeropuerto, momento en que nuestro sacerdote coloca también un Rosario sobre el asta...
Entrar (www.elchenque.com.ar)

Salud:

"Autismo"
Información y manual sobre «Autismo» para Padres de niños ...
Entrar (www.caletao.com.ar)

«Wallpaper» de 2019:

"Imágenes de Patagonia"
A partir de este Mes podrán elegir los «Fondos de Pantalla» ...
Entrar (www.o-12.com.ar)

Arte y Cultura:

"Ivana Adzija"
Un Nuevo récord mundial sin precedentes en el Mundo estableció ...
Entrar

«Artículos»
 



Vigilar la guerra: las misiones y hazañas de los radaristas argentinos en Malvinas
 


Vigilar la guerra: las misiones y hazañas de los radaristas argentinos en Malvinas. Foto: Gentileza sitio Radar Malvinas.
  • Haga "click" Aquí para ver la imagen en un tamaño mayor en otra pestaña.  


  • Más videos y fotos: GonBal.
DEF dialogó con el comodoro retirado y veterano de la guerra de Malvinas, Miguel Ángel Silva, quien –con el grado de mayor– fue jefe del Escuadrón VyCA durante el conflicto en el Atlántico Sur. Allí operó el radar móvil TPS-43, que guió a los aviones contra los buques enemigos, controló a los cazas argentinos en los combates con los Harriers, alertó a la defensa antiaérea y fue utilizado para localizar la flota, entre otras actividades.
Silva es un experto en el tema. Armó el sitio www.radarmalvinas.com.ar y es docente de una materia relacionada con la toma de decisiones y espectro electromagnético “para guerrear”.

Antes de comenzar la entrevista, con su relato, el oficial adelanta que su historia no se caracteriza por abundar en detalles épicos ni románticos sobre Malvinas, sino que tan solo cuenta su historia.
El 29 de marzo de 1982 a él y a su jefe, el comodoro Enrique Saavedra, los mandaron llamar desde el edificio Cóndor. Allí les dieron la noticia: iban a tomar las Malvinas.
“Como estaba todo arreglado, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) iba a llevar un radar y yo iba a ser el jefe. Por supuesto, no creí. Saavedra tampoco. Era ir contra el statu quo mundial. Así que pensé que se trataba de un amague para asustar a Gran Bretaña”, confirma.
 


“Mis hombres eran extraordinarios”

Cruzaron a las islas el 2 de abril. Los radaristas de Malvinas tuvieron en cuenta infinidad de factores que podrían jugarles en contra y tomaron las previsiones necesarias. Para empezar, buscaron la dotación suficiente y un vehículo Unimog para poder trasladar al radar.
“La guerra es lo más asqueroso que hay. Por un lado, por toda la muerte dando vuelta. Al día de hoy, sigo sintiendo el olor a sangre podrida y a carne quemada.
Además, lo es porque en la guerra se caen todas las caretas. Ves al verdaderamente valiente y al cobarde. Quizá, tipos que considerabas que no valían ni cinco... te terminaban impresionando por la forma de trabajo en la guerra. Mis hombres eran extraordinarios”, cuenta Silva.

Hay un detalle que, para él, es fundamental a la hora de hablar del personal de radaristas. Cuando se conformó la especialidad, en el ámbito de la fuerza, contactaron a todas las unidades para que enviaran a quienes serían los primeros en integrarla:
“Te imaginás que lo que hicieron fue sacarse de encima a varios molestos. Ese que jorobaba o que era contestario... esa gente cayó al grupo.
Por suerte, como todo tipo que es así, eran muy capaces e independientes. Para mí, fue fácil ser jefe. Ellos ya sabían lo que tenían que hacer. Incluso, en el continente, bajábamos del avión y ellos desaparecían. Al rato, volvían con todo solucionado. Se encargaban de gestionar combustible, agua, máquinas para emparejar el terreno o camiones. Pese a lo asquerosa que es la guerra, yo lo pasé bien porque conté con ellos, que resolvían todo”.

Con esa dinámica de trabajo, el personal solucionó uno de los mayores problemas que tuvo el radar. Cuenta Silva que, aplicando el axioma “¿Qué pasaría si...?”, imaginaron un ataque de misiles antirradiación.
“En Malvinas, el misil sería guiado por la señal de radar, así que iría a parar a la antena, que estaba a 70 metros de la cabina operativa, donde íbamos a estar nosotros. Si nos tiraban, para salvarnos del misil, tenía que salir uno corriendo hacia la cabina técnica para poder cortar la señal del radar para que dejara de emitir”, cuenta y agrega:
“Hicimos la prueba. Por supuesto, el misil iba más rápido que el mecánico que corría. Otra solución sería dejar a un hombre dentro de la cabina técnica, con un 99 por ciento de probabilidades de morir si tiraban. Era serio”, rememora.

El suboficial ayudante Néstor Tambussi era el encargado de los mecánicos. Antes, había sido trombón en la banda de la fuerza. Hizo el curso y se transformó en mecánico de radar. “Jefe, ya vengo”, le dijo a Silva. A las dos horas, lo llamó y le pidió que se sentara en la cabina. Le indicó una llave que cortaba la emisión y otra que cortaba la rotación de la antena.
“A partir de ese momento, ya no necesitamos correr a la cabina técnica. Se acabó el miedo. No es fácil reemplazar un radar, por eso la importancia del invento, que encima no lo patentamos. Porque al año siguiente, la fábrica lo sacó como un opcional: el cortar emisión desde la cabina operativa”, comenta.

La cabina estaba segura, y la habían transformado en un búnker.
“Para el enmascaramiento se usan redes. Nosotros probamos con los radares y eso no funcionaba. Primero, la antena tiene que quedar por arriba de eso.
Segundo, como necesitábamos entrar con vehículos adonde estaba la antena, por más que pongamos una red que simule un árbol, el que mirara desde arriba iba a ver huellas de camiones hacia el árbol y sospecharía. Así que simulamos un depósito de chatarra. No lo detectaban. La habilidad de los que integraban el grupo hizo que las cosas salieran, dentro de todo, bien”, explica el oficial.
 


Ataque con misiles antirradiación

Silva cuenta que, desde el radar, tenían una especie de palco presidencial del Teatro Colón:
“Veíamos lo que pasaba. Los aviones, los barcos o los helicópteros que iban hacia Puerto Argentino. Éramos testigos de las decisiones tardías y de sus resultados”.

¿Cómo fue el ataque de los misiles antirradiación?
“Dios se encargó. Él siempre se metía. El 31 de mayo, nos tiraron con misiles, no llegamos a cortar. Los misiles cayeron justo donde tenían que caer”, afirma. Aquella mañana, Silva no estaba en la cabina, puesto que, como se quedaba trabajando durante la noche para cubrir el aterrizaje y despegue de los C-130, tomaba breves descansos por la mañana.
Por otro lado, dos suboficiales habían sido designados para dormir en una casa que debían cuidar. Pero, la noche anterior, su jefe decidió que nadie dormiría allí hasta que pudieran tener una línea telefónica. Ya que, de pasar algo, no tenían forma de dar aviso.

Aquella mañana, Silva desayunaba con el suboficial mayor Antonio Cassani cuando sintieron la explosión:
“Un olor a pólvora asqueroso. Nos habían tirado dos misiles que cayeron entre las casas y, las esquirlas, pegaron a la altura de las camas. Nosotros, para proteger a la antena, habíamos puesto dos camiones y una maquina vial. Así que las esquirlas fueron recibidas por el vehículo. Salvo una que llegó a la antena, rompió una guía de ondas que fue cambiada. Al otro día, estábamos otra vez en servicio”.

“Hay un montón de anécdotas ridículas en medio de la tristeza de la guerra”, recuerda Silva. Una de ellas es la del pseudoherido de aquel ataque. Los soldados hacían guardia por parejas. Además, los mecánicos también hacían.
“Fijate como Dios acomodó todo. Los soldados estaban junto a la cabina operativa. Los mecánicos estaban llevando agua caliente a la cabina. La onda expansiva terminó de cerrar la puerta y cayeron al suelo”, relata. Tras la explosión, ordenó que se reunieran para pasar lista. Mientras buscaban una linterna, un alférez se acercó:
“Señor, creo que estoy herido”. Silva le tocó la espalda, estaba mojada y caliente. “Es sangre, pensé”, dice. Consiguieron la linterna, pero, para sorpresa, no tenía nada: “Resulta que el termo con agua caliente había ido a parar arriba del alférez”, cuenta.

El avión volvió, pero ya no les pudo tirar.
“Cuando veíamos que apuntaba, se acercaba a los 37 km y cortábamos la señal por cuatro o cinco minutos. Al cortar, el misil no se puede guiar y va a parar a otro lugar. Luego, veíamos la pantalla. Si el avión había dado la vuelta, dejábamos prendido”, describe.

También, Silva se lamenta por la caída de un Learjet y por el derribo del capitán García Cuerva:
“Es un cargo de conciencia. Cuando llevamos al aterrizaje a García Cuerva, yo hice un análisis completo de todo lo que podía pasar. Pero me olvidé de un detalle, el miedo del primer día de combate. Lo llevamos por el corredor de helicópteros, todo tranquilo. En cuanto el Mirage empezó a sacar el tren de aterrizaje, alguien vio el movimiento, se asustó y tiró.
Por eso, cuando hablo con los radaristas, siempre les digo: el primer día de combate, jamás lleven a un avión sobre la propia tropa”.

En cuanto al Learjet, les había llegado la orden de que arribarían cuatro de estas aeronaves: debían llegar a cierto lugar, comunicarse con el radar y regresar al continente.
Cinco minutos antes, Silva dejó a su gente. Ellos insistieron en que debía ir a descansar. Mientras tanto, surgió un imprevisto. El comandante de uno de los Lear le pidió al radar “instrucciones”. El operador llamó al puesto comando (CIC) y le dijeron que le ordenara poner rumbo 090 hacia el este, con lo que se acercaba a una zona de misiles.
Los radaristas tenían la orden de no discutir si el jefe no se encontraba en la cabina. El Lear avanzó unas millas hacia el este, y cuando decidió girar para irse, entró en la envolvente del misil de una fragata, que lo derribó.
“Ellos podrían estar vivos. Hay otros 7 que están en la foto de los caídos de Fuerza Aérea, que deberían estar vivos, fueron los del C-130 que derribaron. Lo que hicimos mal tuvo consecuencias”, afirma, conmovido.
 


Fin de la guerra

“Los británicos avanzaban. Reuní a mi gente y volvimos a imaginar qué pasaría si llegara la rendición. Así que comenzamos a desarmar el radar, todo el equipo IFF y dos consolas que no usábamos, y algunas otras cosas.
Por lo menos, para salvar parte de él”, relata Silva y agrega que, cuando comenzaron a llegar al continente, su jefe lo llamó:
“Silva, haga caso omiso de las noticias”. “Señor, yo no leo las noticias. Yo las vivo”, cuenta que le respondió. Finalmente, hacia el fin de la guerra, fueron tomados como prisioneros:
“Sabíamos cómo iba a terminar, los que no lo sabían eran los que permanecían en el continente”.

Conmovido, el comodoro reflexiona:
“¿Cuándo Gran Bretaña devolvió algo? Las islas hoy son uno de los territorios más ricos del mundo. ¿Dónde pescan esos barcos que vemos en los videos? Llevan todo a las islas, donde también reparan los buques y cambian la tripulación. Les cobran tasas. El PBI es altísimo.
¿Cuándo nos las van a devolver?, cuando no quede ni el agua salada. A lo mejor, me equivoco. Malvinas solo importa el 2 de abril, el 1.º de mayo y el 14 de junio. Ese es mi sentimiento. Es triste. Yo lo sufro mucho, a cada rato me emociono. Pero tengo un problema, soy demasiado pensante”.
 


Créditos:

  • Esta nota fue producida y escrita por una miembro del equipo de redacción de DEF. Publicado en el Sitio Infobae. (21/05/22).
 



La historia de los perros de Malvinas: Mortero, perro prisionero
 


Mortero, el perro del Regimiento de Infantería (hoy Mecanizado) Nº 8, fue a Malvinas y volvió con los soldados argentinos en el Norland como “prisionero de guerra”.
  • Haga "click" Aquí para ver la imagen en un tamaño mayor en otra pestaña.  


  • Más videos y fotos: GonBal.
Un homenaje a Mortero, el perro del Regimiento de Infantería (hoy Mecanizado) Nº 8. Fue con nosotros a Malvinas y volvió con nosotros en el Norland como “prisionero de guerra”.
Mortero nos acompañaba en cada una de las salidas hacia las misiones de las Gato y Mancha. Cruzaba el campo minado y las primeras líneas junto a nosotros hasta llegar a una tranquera.

Allí se detenía y quedaba observándonos hasta perdernos de vista. Cuando regresábamos (al término de tres o cinco días) se ponía contento.
Mortero, más que un simple perro... un amigo de los Soldados. Cuando sube al Norland les orinó la alfombra. Los ingleses lo querían tirar al agua. No lo permitimos. Regresó al Continente con nosotros.
 


¡Increíble. Tengo una anécdota con ese perro!

Yo volví prisionero en el Norland y gracias a mi inglés chapurreado me pusieron como traductor.
Un día, durante el viaje de vuelta al continente, me sacan del camarote (eufemismo para una habitación de 1,5 x 2,5 mts, con 2 catres) que compartía con 3 soldados de ejército y me explican (los ingleses) que había en la bodega un perro llamado “mortar” (mortero), que en un principio se negaron a embarcar pero que el Capitán del buque, ante la insistencia y rechazo vehemente de su “perrero” a abandonarlo, había accedido a hacerlo, pero como humorada le hizo la advertencia de que “si el perro mordía a alguien ambos serían arrojados por la borda”.

Resulta ser que el animal se negaba a ser alimentado por los “gringos” y por el bien del animal me pidieron que localizara al guía para que lo haga. Pasamos por varios “camarotes” preguntando por él y al hacerlo rápidamente me respondían que no lo conocían o no sabían dónde estaba.
Hasta que al preguntar en uno, todos permanecieron en silencio sin decir nada, volví a preguntar y nada, me di cuenta de que algo pasaba, al preguntar por tercera vez, el soldado más alejado y casi oculto tras sus compañeros, atinó a preguntar con voz preocupada:
¡¿MORDIO A ALGUIEN EL PERRO?!.
Jajaja.

Cuando estábamos todos sentados en la bodega de carga del buque, ya en Puerto Madryn, esperando ser desembarcados, mientras los guardias se paseaban a nuestro frente armados con sterlings, apareció trotando alegremente “mortair”.
Uno de los guardias a mi frente comenzó a llamarlo y al ver a “mortero” avanzar hacia él con la cabeza gacha y meneando la cola escuché a mi alrededor murmullos de “perro traidor” “vendido” y cosas por el estilo.
Mortero llegó frente al guardia, se sentó sobre sus patas traseras y mirándolo al rostro... le lanzó a los pies una meada interminable. La carcajada que se escuchó como un trueno en todo el buque fue impresionante. Juro por mis hijos que esto fue así y justamente delante de mis ojos.
AMO A ESE PERRO.

Juan José Funes.
Fuente: Héroes de Malvinas.
 


Fuentes:

  • http://www.lagazeta.com.ar/tom.htm
  • http://www.bajandolineas.com.ar/2012/07/los-heroes-no-mencionados-de-malvinas/
  • http://1982militariaforum.forumcommunity.net/?t=48706419
 


Un homenaje muy especial de nuestra parte, en el Día del Animal...

  • http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/04/09/nosotros/NOS-10.html
  • http://negrosolido.blogspot.com.ar/2011/07/ovejeros-sable-en-la-guerra-de-malvinas.html
  • http://www.laperlaaustral.com.ar/contenidos/index.php?option=com_content&view=article&id=68:perrosdeguerra&catid=49:infanteriademarina&Itemid=62
  • http://www.zona-militar.com/foros/threads/perros-en-malvinas.12092/page-3 .
 


Créditos:

 



«Defensa Civil»
Administración General de Vialidad Provincia de la Provincia de Santa Cruz.l

Administración General de Vialidad Provincial Dependiente del
Ministerio de Economía y Obras Públicas (M.E. y O.P.) de la Provincia de Santa Cruz

Parte diario de Transitabilidad de Rutas Provinciales y Nacionales del Distrito vial Puerto Deseado

Artículos
 



¿Cuál es la pulpería más vieja de Argentina que aún sobrevive?
 


Queda en una pequeña localidad de la Costa Atlántica y recibe a sus comensales hace más de 200 años. Sus premisas son historia en carne viva.
  • Haga "click" Aquí para ver la imagen en un tamaño mayor en otra pestaña.

  • Ubicación de la «La Esquina de Argúas». Mar Chiquita, Buenos Aires, Agentina. Es la marca roja en Google Maps.

  • Fotografías de la «La Esquina de Argúas». Mar Chiquita, Buenos Aires, Agentina. Imágenes en Google Maps.  


  • Más videos y fotos: GonBal.
La pulpería más antigua de Argentina que aún funciona es la Esquina de Argúas. Desde su inauguración se convirtió en el club de los trabajadores rurales y vecinos de la zona.
Las premisas del lugar nos cuentan historias; su supervivencia nos transporta al pasado. Las pulperías supieron ser, algunos siglos atrás, los primeros establecimientos comerciales y sociales de Argentina.

Pasar por ellas no era solo cuestión de comer o tomar algo. Servían como centros de intercambio cultural, económico y político desde el siglo XVIII al XIX.
Funcionaron como puntos de encuentro para gauchos, viajeros, comerciantes y políticos, contribuyendo a la consolidación de la identidad nacional y la difusión de la cultura criolla.
 


La historia de la pulpería más antigua

La historia de la pulpería es rica, emotiva y peculiar. Todo empezó en 1817 en las afueras de Mar Chiquita, cuando Juan Argúas tuvo la idea de construir un espacio similar a lo que hoy sería un bar. Eso sí, un bar lleno de payadores, amigos y alguna que otra pelea.
La soledad era absoluta en ese entonces. No cuesta mucho imaginarlo: Mar Chiquita sigue siendo un lugar bastante desolado incluso al día de hoy, sobre todo fuera de la temporada alta.

La Esquina de Argúas se destacaba y representaba una parada obligatoria para cualquier transeúnte o viajero que pasara por allí.
La visitaba ni más ni menos que Juan Manuel de Rosas, en sus trayectos por el "desierto" y la región pampeana. Allí conversaba con comerciantes, nativos y gauchos.
 


¿Cómo es la Esquina de Argúas?

La Esquina de Argúas es una de las pocas que todavía conserva su estilo original. Tiene un piso de tierra liso y duro, un característico techo a dos aguas y paredes de barro.
En su salón se conservan un par de mesas, cuyo espacio está separado del mostrador por una reja. Los locales siguen acudiendo al lugar como el primer día. Cantan, charlan, comen y beben, con vasos en alto y las boinas bien ajustadas a la parte superior de la cabeza.

Decoran el lugar una mesa de pool, una imagen de la virgen del Luján, cuchillos varios y almanaques de años que quedaron atrás. Es la mezcla perfecta, miscelánea y peculiar como ella misma, entre lo que es y lo que alguna vez fue.  


Créditos:

  • Por Paloma Sol Martínez. Publicado en el Sitio Billiken.
 



El día que Belgrano creó la escarapela: la necesidad de usarla en las batallas y el conflicto por la bandera
 


La escarapela es un distintivo que acompaña a los símbolos nacionales de Argentina. Fue instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato de la Argentina.

  • Más videos y fotos: GonBal.
En la edición de La Gaceta del viernes 24 de enero de 1812, Manuel Belgrano figuraba como donante de 86 obras distribuidas en 49 volúmenes, que cedía para la Biblioteca Pública.
Así se lo había prometido al difunto Mariano Moreno, autor de la iniciativa. La biblioteca, con ocho mil volúmenes, abrió sus puertas la tarde del 16 de marzo de ese año.

Ese mismo día a las cuatro de la tarde partía al frente de su regimiento hacia la villa del Rosario, distante unas sesenta leguas.
Era complicado hablar con este hombre de 41 años, regular estatura, de pelo rubio, cutis claro, sin barba, porque daba las indicaciones y órdenes mientras caminaba dando grandes trancos.

Esa mañana ordenó que partieran a San José de Flores las 16 carretas con municiones, tiendas de campaña, vestuarios y enseres, además del ganado, para las diez compañías del regimiento n° 5.
Al subteniente Anglada le indicó que se adelantase para tener leña para esa noche, y el capitán Forest, acompañado por el cadete Díaz, debía fijar el campamento, así cuando llegase el grueso de la tropa, cerca de las nueve de la noche, estuviera todo listo.

Allí lo aguardaba el alcalde Juan Pablo Cruz y el cura Miguel García, quienes tenían orden del gobierno de auxiliarlo en lo que necesitaba para la misión que había emprendido.
Sus órdenes eran la de instalar baterías costeras sobre el Paraná a fin de impedir que los buques realistas cargasen ganado y provisiones para la ciudad de Montevideo, que estaba en su poder, y que era sitiada por tierra.

A las 6 de la mañana del 25 se reinició la marcha y esa noche acamparon cerca de la panadería de Francisco Rodríguez, en la Cañada de Morón.
A la mañana siguiente hubo misa y volvieron a partir a primera hora de la tarde. Cruzaron el puente de Márquez y a las 9 del 28 entraron en Luján. Al alcalde le pidió cuatro carretas, porque no tenía dónde llevar a la gente que se enfermaba.
Acampó al oeste del puente y los soldados tuvieron prohibido ir al poblado, salvo los designados para buscar provisiones. La única novedad de ese día fue el fuerte chaparrón que se largó entre las dos y tres de la tarde.

Retomaron el 30 y camino a la Cañada de la Cruz, cercano a Capilla del Señor, un mensajero le llevó la orden del gobierno de que debía hacerse cargo del mando militar de Rosario. Le mandó una carta al comandante del Fortín de Areco para que le preparase 14 carretas. En la cañada de Giles hicieron campamento.
El 7, a una legua de Rosario, mandó a formar la tropa y marchando con las banderas desplegadas, fueron recibidos por el comandante capitán Moreno, el alcalde y vecinos prominentes. A Belgrano le habían asignado una casa, mientras que la tropa se dirigió al campamento que había armado el capitán Álvarez, en un terreno cercano al río, bajo la sombra de árboles, para protegerse del calor del verano.

Debía levantar dos baterías frente al Paraná para defender Rosario. La obra quedó a cargo de Ángel Augusto de Monasterio, un español que había adherido a la Revolución de Mayo y que tenía conocimientos de ingeniería y artillería.
Una se posicionó en las barrancas de la villa, muy cerca de la actual catedral y la llamó Libertad. La otra la emplazó, cruzando el río, en la isla del Espinillo, y a esa le impuso el nombre de Independencia.

Belgrano venía de hacer la campaña al Paraguay, y una de las cuestiones que notó era que sus hombres, vestidos con distintos uniformes o con lo que tenían a mano, no disponían de un distintivo para identificarse en el campo de batalla.
El 13 le mandó una carta al gobierno, ejercido entonces por el Primer Triunvirato.

“Parece que ha llegado el momento en que se deba declarar la escarapela nacional que debemos usar para que no se equivoque con la de nuestros enemigos y que no haya situaciones en que nos pueda ser de perjuicio.
Por otra parte, observo que hay cuerpos de ejército que la llevan diferente, de modo que casi se convierte en una señal de división; situación que debe evitarse. Por tal motivo me tomo la libertad de pedir la declaratoria que antes expuse”.
 


El Triunvirato decretó su uso y así se incorporó como distintivo, aclarando que quedaba abolido el distintivo rojo que, hasta entonces, estaba incorporado al uniforme patriota. El 21 los vecinos de Buenos Aires conocieron la indicación de lucir la escarapela en los sombreros.
Para Belgrano fue un paso más “en la firme resolución en que estamos de sostener la independencia de América”.
 


¿Cuál es el origen de sus colores?

Así como sostienen que el original del acta de la Independencia desapareció, no hay constancia cierta del porqué de la elección y varias son las versiones.
¿Reproduce el color del cielo? ¿Es cierto que responden al color característico de la casa de los Borbones? ¿Es un homenaje al color que usaron los regimientos de Patricios y Húsares en la segunda invasión inglesa?
¿O hay que buscar una explicación en las cintas que French y Beruti repartieron en los convulsionados días de mayo de 1810 para identificar a su gente?

Cuando recibió la respuesta satisfactoria del gobierno por la escarapela, se entusiasmó con la enseña patria.
“Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional...” explicó.
Al gobierno no le gustó nada la iniciativa. Es que entonces contábamos con el auxilio de Gran Bretaña para lograr el retiro de las tropas portuguesas de la Banda Oriental, siempre y cuando no disgustemos a España, aliada entonces de los ingleses. No era el momento oportuno para tener bandera propia.

Rivadavia le pidió que la escondiese.
“La situación exige que nos conduzcamos con la mayor circunspección y medida; haga pasar como un rasgo de entusiasmo el suceso de la bandera blanca y celeste enarbolada, ocultándola disimuladamente...”
Belgrano no recibió a tiempo la respuesta. El 1 de marzo había partido para hacerse cargo del Ejército del Norte, en reemplazo de Juan Martín de Pueyrredón.

El 25 de mayo, aprovechando el segundo aniversario de la Revolución, la hizo bendecir en Jujuy por el cura Juan Ignacio Gorriti. Luego, le respondió al gobierno que la destruiría.
Pero los vientos políticos estarían a su favor. El 8 de octubre de 1812 por obra de la Logia Lautaro y de la Sociedad Patriótica cayó el gobierno y asumió el Segundo Triunvirato, que dio un nuevo impulso al movimiento independentista.
Entonces el abogado devenido en general, a orillas del río Pasaje, la hizo jurar a las tropas. Desde entonces ese río se llama Juramento. La bandera flamearía en el campo de batalla de Salta y de ahí en más se convertiría en nuestra insignia celeste y blanca. Como la escarapela.  


Créditos:

  • Por Adrián Pignatelli. Publicado en el Sitio Infobae. (12/02/23).
 



¿Sabías que Salto Grande, genera suficiente electricidad para abastecer las necesidades de 5 millones de habitantes?
 


Foto aérea histórica de la construcción de la represa.
Salto Grande es una represa y central hidroeléctrica binacional ubicada en el curso medio del río Uruguay, unos 15 km al norte de las ciudades uruguaya y argentina de Salto y Concordia, respectivamente.
En las aguas del río Uruguay, un fenómeno natural conocido como Salto Grande revela su potencial energético. En 1938 la idea de aprovechar este regalo de la naturaleza comienza a gestarse apuntando hacia una posible utilización que transformaría la región.
Se construyó aquí para aprovechar este desnivel en el río Uruguay llamado Salto Grande.
 


Inicios y Acuerdos Binacionales

Se iniciaron estudios y mediciones del terreno en 1938. El sueño toma forma con la firma del convenio binacional en 1946, ya que como esta zona del río es compartido por Uruguay y Argentina los dos países tenían que ponerse de acuerdo para su aprovechamiento; con ese fin en 1946 se formó la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, integrada por igual número de delegados argentinos y uruguayos.

De esta manera, el río compartido por Argentina y Uruguay se convierte en el escenario para una colaboración histórica.
Después de años de estudios, diseño y resolución de desafíos logísticos, la construcción de Salto Grande comienza en 1974, con la firme determinación de realizarla en el menor tiempo posible.
Finalmente la visión de Salto Grande se materializa cuando, en 1979, la presa comienza a generar electricidad.

La magnitud de la obra, con sus múltiples beneficios, da inicio a una nueva era para Argentina y Uruguay.
Obreros, plantas de hormigón, talleres de carpintería, camiones enormes y altísimos blondines marcan el paisaje de la construcción. 5000 trabajadores, en turnos incesantes, durante años, hacen posible la construcción de Salto Grande.
 


¿Para qué se construyó? El Propósito Múltiple del dique

La obra de Salto Grande es un aprovechamiento múltiple, ya que durante años ha servido para proveer agua para usos domésticos, unir carreteras y vías ferroviarias de ambas orillas, aprovechar la fuerza del río Uruguay para generar electricidad, entre otros.
La construcción del dique buscaba una altura de caída de 26 metros para potenciar las turbinas, ya que a mayor altura mayor potencia. Catorce turbinas Kaplan, de 8 metros de diámetro cada una en total, aprovechan el abundante caudal del río para generar hasta 600.000 litros de agua por segundo.

Dos salas de máquinas albergan generadores y turbinas, controlados por distribuidores estratégicos. La potencia obtenida depende del caudal y la altura de caída, regulados por un sistema de aletas.
Para construir la represa se utilizaron 1.500.000 m³ de hormigón: tanto como para construir 1000 edificios de 30 pisos.
Cada turbogenerador pesa 2400 toneladas: tanto como 2400 autos medianos.
Cabe resaltar que con 1890 megawatts a Salto Grande le alcanza como para abastecer las necesidades de electricidad de 5 millones de habitantes.
 


La Electricidad que Transforma Vidas

La vida moderna depende en gran medida de la electricidad, presente en industrias, alumbrado, transporte y actividades diarias.
Generadores transforman la energía del movimiento del agua en electricidad, llevando este recurso a grandes distancias mediante líneas de transmisión.
Salto Grande, más que una represa, es una historia de ingeniería, y una alianza binacional que ilumina el pasado y futuro de Argentina como Uruguay.

De esta manera al día de hoy, Salto Grande no es solo una de las mayores presas del mundo, Salto Grande proporciona electricidad, riego y otros beneficios. Y fue la primera central binacional de América Latina, construida por Argentina y Uruguay, gestionada conjuntamente, marcando una colaboración sin precedentes.
 


Créditos:

 



Ley de Enfiteusis
 


Bernardino Rivadavia. Litografía de Pelvilain.
La Ley de Enfiteusis fue una ley sancionada el 18 de mayo de 1826 por el primer Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Bernardino Rivadavia, como garantía del Empréstito Baring Brothers que había hipotecado todas las tierras y demás bienes inmuebles de propiedad pública, prohibiendo su enajenación en toda la Nación- y que dio una solución a la imposibilidad de enajenar las tierras hipotecadas por el empréstito a las que se les aplicó el régimen de enfiteusis, mediante el cual se arrendaban contra el pago de un canon.
 


Texto de la ley

Art. 1. Las tierras de propiedad pública cuya venta por la ley del 15 de febrero, es prohibida en todo el territorio del Estado, se darán en enfiteusis, cuando menos, durante el término de 20 años, que empezarán a contarse desde el 1° de enero de 1827.

Art. 2. En los primeros diez años, el que las reciba en esta forma, pagará al Tesoro Público la renta o canon correspondiente a un 8% anual sobre el valor que se considere a dichas tierras, si son de pastoreo, o a un 4% si son de pan llevar.

Art. 3. El valor de las tierras será graduado en términos equitativos por un jury de cinco propietarios de los más inmediatos, en cuanto pueda ser, al terreno que ha de justipreciarse, o de tres en caso de no haberlos en aquel número.

Art. 4. El Gobierno reglará la forma en que ha de ser nombrado el jury de que habla el artículo anterior, y el juez que ha de presidirlo.

Art. 5. Si la valuación hecha por el jury fuese reclamada, o por parte del enfiteuta, o por la del fisco, resolverá definitivamente un segundo jury compuesto del mismo modo que el primero.

Art. 6. La renta o canon que por el artículo 2° se establece, empezará a correr desde el día en que el enfiteuta se mande dar posesión del terreno.

Art. 7. El canon correspondiente al primer año, se satisfará por mitad en los dos años siguientes.

Art. 8. Los períodos en que ha de entregarse el canon establecido, serán acordados por el Gobierno.

Art. 9. Al vencimiento de los diez años que se fijan en el artículo 29, la Legislatura Nacional reglará el canon que ha de satisfacer el enfiteuta en los años siguientes, sobre el nuevo valor que se graduará entonces a las tierras, en la forma que la misma Legislatura acuerde.


 


Consecuencias

En 1828, la oligarquía terrateniente que domina la Legislatura consiguió modificar la Ley de Enfiteusis. En un debate de la Legislatura llevado a cabo en enero de 1828, el general Juan José Viamonte combatió la cláusula de la ley que prohibía a los enfiteutas adquirir nuevas tierras.
La enfiteusis dejó como consecuencia la concentración de la tierra de 1822 a 1830, 538 propietarios en total obtuvieron 8.656.000 hectáreas.

Siendo los enfiteutas más beneficiados muchos colaboradores del propio régimen de Bernardino Rivadavia, entre ellos las familias:

  • Anchorena.
  • Alzaga.
  • Alvear.
  • Azcuénaga.
  • Basualdo.
  • Bernal.
  • Bosch.
  • Bustamante.
  • Castro.
  • Díaz Vélez.
  • Dorrego.
  • Eguía.
  • Echeverría.
  • Escalada.
  • Ezcurra.
  • Gallardo.
  • Irigoyen.
  • Lacarra.
  • Larrea.
  • Lastra.
  • Lezica.
  • Lynch.
  • López.
  • Miguens.
  • Obarrio.
  • Ocampo.
  • Olivera.
  • Ortiz Basualdo.
  • Otamendi.
  • Pacheco.
  • Páez.
  • Rozas.
  • Sáenz Valiente.
  • Y otras.
La Enfiteusis puso más de ocho millones de hectáreas a disposición de arrendatarios y enfiteutas quienes en general no pagaban o pagaban cánones muy bajos a la provincia, esta ley tendió a favorecer la gran concentración de la propiedad en unas pocas decenas de familias.
Este sistema de alquiler de tierras fiscales fue llamado “enfiteusis”, y no logró alcanzar los objetivos para los que había sido implementado, ya que las tierras fueron acaparadas por grandes productores creando así enormes latifundios.
 


Nota de GonBal.com.ar:
Definiciones de la Real Academia Española. enfiteusis

1. Nombre femenino
DERECHO
Cesión perpetua o por largo tiempo del dominio útil de un inmueble, mediante el pago anual de un canon y de laudemio por cada enajenación de dicho dominio.

2. Nombre femenino
DERECHO
contrato enfitéutico.
DERECHO
contrato conmutativo, por el cual el dueño de un inmueble cede el dominio útil, reservándose el directo, en reconocimiento del cual se estipulan el pago de un canon periódico, el de laudemio por cada enajenación de aquel dominio, y a veces otras prestaciones.  


Créditos:

 



Los mayores íconos de la tradición argentina son árabes, por Ioana Korn (I parte)
 


Tradiciones argentinas. Ÿalaluddín Ákbar (1542-1605), el tercer emperador de la dinastía musulmana de los Grandes Mogoles de la India, puso de moda el polo con los jugadores montados sobre elefantes.
  • Haga "click" Aquí para ver la imagen en un tamaño mayor en otra pestaña.  


  • Más videos y fotos: GonBal.
La herencia hispano-árabe en la República Argentina refleja la riqueza y diversidad cultural del país. La influencia árabe en el país proviene principalmente de la época de la colonización española y, en menor medida, de la inmigración árabe durante los siglos XIX y XX.
“Gaucho”, por ejemplo, es una palabra árabe desfigurada. Es fácil encontrar su parentesco con la palabra chauch que en esa lengua significa “conductor de ganados”. En las ciudades españolas de Sevilla y Valencia, al conductor de ganados todavía se le nombra “chaucho".

El escritor y político argentino Leopoldo Lugones reivindica la cultura de la pampa y su legado hispano-árabe. En su obra cumbre, El payador, de 1916, explica el origen de la palabra jinete:
"Es sabido que el arte de cabalgar y de pelear a la jineta, así como sus arreos, fue introducido en España por los moros, cuyos zenetes o caballeros de la tribu berberisca de Banu Marín, diéronle su nombre específico. Así, jinete, pronunciación castellana de zenete, fue por antonomasia el individuo diestro en el cabalgar".

La terminología gauchesca que deriva del árabe es vastísima. Basta con nombrar la alpargata (ár.: al-bargat, “la zapatilla”), el aljibe (ár. al-yubb, “el pozo”), la guitarra (ár. al-qitar, “la cuerda”), etc.
“No es fuera de propósito recordar aquí las semejanzas notables que presentan los argentinos con los árabes. La rienda de los árabes es tejida de cuero y con azotera como las nuestras; el freno de que usamos es el freno árabe y muchas de nuestras costumbres revelan el contacto de nuestros padres con los moros de Andalucía. De las fisonomías no se hable: algunos árabes he conocido que juraría haberlos visto en mi país”, escribió Domingo Faustino Sarmiento en Facundo.

El juego de la taba y la sortija reiteran el gusto por dos entretenimientos populares del medio hispanoárabe, importados del norte de África (Marruecos y Argelia).
Aunque los juegos de naipes se hallaban difundidos en España, el truco, de invención árabe, no alcanza allá sino entre nuestros paisanos su más extensa popularidad.
El nombre del juego es de origen árabe (truk), y los lingüistas creen que es el origen etimológico de la palabra truco, debido precisamente a los ardides que se emplean en cada partida.

Dicen los especialistas que los musulmanes españoles disponían de una baraja entera, pero que en un descuido, unos chicos la tomaron para jugar a la guerra. Recortaron las figuras, es decir, los reyes, caballos y sotas; designaron el as de oros como símbolo y el de copas para premio de los campeonatos.
Claro está, quedaron nada más que las cartas con las que se juega al truco. Disgustados al ver que no podían hacer una partida de brisca, idearon otro juego y de allí nació el “truk”.

Mención especial merece el polo, considerado casi “autóctono” en Argentina. Su nombre, con el que fue conocido posteriormente, deriva de pulu, que significa “pelota” en tibetano.
El historiador musulmán al-Tabari, que vivió entre 839 y 923, ya acredita en su Historia de los Profetas y de los Reyes que el polo es un deporte del antiguo Irán llamado en persa chougán, término que significa "taco" o "mazo".

Los príncipes musulmanes en la India fueron entusiastas jugadores de polo y llegaron a inventar una pelota fosforescente para jugar de noche.
Ÿalaluddín Ákbar (1542-1605), el tercer emperador de la dinastía musulmana de los Grandes Mogoles de la India, puso de moda el polo con los jugadores montados sobre elefantes.

El pato es un deporte practicado desde principios del siglo XVII por los gauchos que habitaban la pampa. En el año 1953, en mérito a sus tradiciones y arraigo, fue declarado “Deporte Nacional” argentino.
Sin embargo, el pato no es rioplatense sino tiene su origen en el buzkashí, un juego ecuestre que es el deporte nacional de Afganistán.

Consiste en dos equipos de jinetes, en un campo de aproximadamente dos kilómetros de longitud. El objetivo del juego es conducir una cabra sin cabeza y sin extremidades, desde un extremo del campo al otro.
Los integrantes de ambos equipos pugnan para llevarse el cuerpo de la cabra al centro del terreno de juego.

El Dr. Whitney Azoy, prestigioso antropólogo norteamericano, se pregunta: "¿Cómo no pensar aquí en la impresionante semejanza, entre el 'pato' argentino y el ‘buzkashí’, juegos en que los jinetes se disputan los despojos aquí de un pato, allá de una cabra, o entre el polo y el 'chougán'”, se pregunta en su artículo Buzkashi: Game and Power in Afghanistan, publicado por University of Philadelphia Press, en 1982.
Por lo tanto, algún día, alguien tendría derecho al menos a preguntarse si el Martín Fierro es cien por ciento industria nacional.
 


Créditos:

  • Por Jude Rogers es una periodista galesa que ha escrito regularmente para The Guardian, The Observer y New Statesman durante más de 15 años.
    Publicado en el Sitio Esto es Gales. (20/02/23).
 



Orlando prohibió el uso de los teléfonos celulares en los colegios: qué efecto tuvo en los alumnos
 


Teléfonos celulares confiscados en un colegio de Orlando (Zack Wittman/The New York Times).

  • Más videos y fotos: GonBal.
Decenas estaban sentados en pequeños grupos, charlando animadamente entre sí. Otros jugaban al pickleball en canchas improvisadas a la hora del almuerzo. No había ni un teléfono celular a la vista, y no era casualidad.
En mayo, Florida aprobó una ley que obliga a los distritos escolares a imponer normas que prohíban a los alumnos utilizar el teléfono celular durante las horas de clase. Este otoño, el distrito de escuelas públicas del condado de Orange -distrito al que pertenece la secundaria Timber Creek- fueron aún más lejos, y prohibieron a los alumnos el uso de teléfonos durante toda la jornada escolar.

En entrevistas, una decena de padres y alumnos del condado de Orange dijeron en su totalidad que apoyaban las normas de no utilizar el teléfono durante las clases. Pero se oponían a la prohibición más estricta de su distrito, que dura todo el día.
Los padres dijeron que sus hijos deberían poder contactarse directamente con ellos durante las horas libres, mientras que los alumnos calificaron la prohibición de jornada completa como injusta e infantilizante.

“Esperan que seamos responsables de nuestras propias decisiones”, dijo Sophia Ferrara, alumna del último año en Timber Creek, que necesita utilizar dispositivos móviles en los periodos libres para tomar clases universitarias por internet.
“Pero luego nos quitan la posibilidad de elegir y de aprender a ser responsables”.

Al igual que muchos padres exasperados, las escuelas públicas de todo Estados Unidos están adoptando medidas cada vez más drásticas en un intento de apartar a los jóvenes de sus teléfonos.
Los legisladores y los líderes de los distritos argumentan que se necesitan restricciones más severas pues el uso desenfrenado de las redes sociales durante las clases amenaza la educación, el bienestar y la seguridad física de los alumnos.

En algunos centros, los jóvenes han planeado y filmado agresiones a compañeros y luego han subido los videos a plataformas como TikTok e Instagram. Profesores y directores advierten que las aplicaciones sociales como Snapchat también se han convertido en una gran distracción, que lleva a algunos alumnos a seguir enviando mensajes a sus amigos durante la clase.
Como resultado, muchos distritos -entre ellos, South Portland, Maine, y Charlottesville City, Virginia- han prohibido individualmente el uso del teléfono celular a los alumnos durante todo el día. Ahora Florida ha instituido una medida restrictiva más amplia y de ámbito estatal.

La nueva ley de Florida obliga a las escuelas públicas a prohibir el uso de teléfonos celulares durante las horas de clases y a bloquear el acceso a las redes sociales en la red wifi del distrito. También exige que las escuelas enseñen a los alumnos "cómo las redes sociales manipulan el comportamiento".
Durante el mandato del gobernador Ron DeSantis, el estado de Florida ha introducido una serie de normas polémicas para las escuelas públicas, entre ellas la restricción a la enseñanza sobre la identidad de género. Pero la ley que regula los teléfonos celulares ha recibido apoyo en todo el espectro político.

"Este es un paso para ayudar a proteger a nuestra juventud y a nuestros hijos de las garras de las redes sociales", dijo el representante estatal Brad Yeager, republicano que patrocinó el proyecto de ley.
"También va a crear un salón de clases menos distraído y un mejor entorno de aprendizaje".

Snapchat, Instagram y TikTok tienen políticas que prohíben el acoso, así como sistemas para denunciarlo en sus plataformas. En un comunicado, Snap, la empresa matriz de Snapchat, dijo que apoyaba los esfuerzos de padres y educadores para fomentar un entorno académico saludable, incluyendo poner límites al "acceso de los estudiantes a dispositivos personales durante el horario escolar".
En un comunicado, TikTok dijo que actividades como la publicación de videos de acoso escolar y violencia “infringen las directrices de nuestra comunidad, y las eliminamos cuando las encontramos”. Meta, la empresa matriz de Instagram, declinó hacer comentarios.

La desintoxicación de TikTok impuesta a los estudiantes en Florida constituye un experimento masivo de control de los hábitos tecnológicos personales de los jóvenes. La ley ha llevado a los distritos que antes daban a los profesores cierta libertad sobre el uso del celular en sus aulas a introducir normas más estrictas.
Este año, una nueva política sobre teléfonos celulares en las escuelas públicas del condado de Hillsborough en Tampa, por ejemplo, advierte a los alumnos: "Lo vemos, te lo quitamos".

Las normas más restrictivas sobre los teléfonos celulares en las escuelas podrían tener ventajas, como aumentar la concentración de los estudiantes en el aprendizaje. Pero también podrían aumentar la vigilancia a los alumnos o dificultar que los adolescentes se comuniquen con responsabilidades familiares o trabajos extraescolares que son cruciales para ellos.
No está claro cuántas otras escuelas prohíben el uso del celular a sus alumnos. Las estadísticas del Departamento de Educación de EEUU, publicadas en 2021, informaban que alrededor del 77 por ciento de los centros de enseñanza prohibían el uso del teléfono en horario escolar cuando no estaba relacionado con temas académicos.

Las nuevas normas de este otoño en las escuelas públicas del condado de Orange, el octavo sistema escolar más grande del país, muestran cómo -y por qué- algunos distritos están intensificando sus medidas severas contra los celulares.
Durante la pandemia, dicen los docentes del condado de Orange, el apego de muchos estudiantes a sus teléfonos pareció profundizarse. Rara vez levantaban la vista de sus celulares cuando caminaban por los pasillos de la escuela. Algunos adolescentes filmaban a escondidas a sus compañeros y difundían los videos en aplicaciones como Snapchat.

“Vimos mucho acoso”, dijo Marc Wasko, director de Timber Creek, que atiende a unos 3600 alumnos. “Tuvimos muchos problemas con alumnos que publicaban, o intentaban grabar, cosas que ocurrían durante el horario escolar”.
Los docentes del condado de Orange, como Lisa Rodriguez-Davis, maestra de secundaria, también estaban cada vez más exasperados con el uso continuo de los teléfonos por parte de los alumnos durante la clase.

“Se estaba saliendo de control”, dijo Rodríguez-Davis, quien describió que los alumnos se enviaban mensajes de texto durante la clase para organizar reuniones en el baño, donde grababan videos de baile. “Les digo ‘Toilet TikToks’”.
Para ilustrar a qué se enfrentaban los profesores, Rodriguez-Davis publicó sus propios TikToks parodiando sus problemas con los alumnos y sus teléfonos.

Después de que la ley de Florida entró en vigor en julio, el condado de Orange decidió imponer normas aún más estrictas. La prohibición general prohíbe a los alumnos utilizar celulares durante toda la jornada escolar, incluso entre clases.
En septiembre, el primer día que entró en vigor la prohibición, los directivos de Timber Creek confiscaron más de 100 teléfonos a los alumnos, dijo Wasko. Después, las incautaciones disminuyeron rápidamente. Los incidentes escolares relacionados con el celular, como el acoso escolar, también, dijo.

Wasko dijo que ahora los alumnos hacen contacto visual y responden cuando les saluda. Los profesores dijeron que los alumnos parecían más participativos en clase.
"Me encanta", dijo Nikita McCaskill, profesora de civismo en Timber Creek. "Los alumnos son más conversadores y más colaboradores".
Algunos alumnos dijeron que la prohibición había hecho que la interacción con sus compañeros fuera más auténtica.

"Ahora la gente no puede decir: Ay, mírame en Instagram. Eso es lo que soy'", dijo Peyton Stanley, alumna de último año en Timber Creek. "Ha ayudado a la gente a ser quienes son -en lugar de quienes son online- en la escuela".
Stanley añadió que la prohibición también le parecía problemática, y dijo que se sentiría más segura en la escuela si pudiera llevar el celular en el bolsillo y enviar un mensaje de texto a su madre inmediatamente en caso sea necesario.

Otros alumnos dijeron que la escuela parecía más como una prisión. Para llamar a sus padres, señalaron, deben ir ahora a la recepción y pedir permiso para utilizar el teléfono.
También se ha intensificado la vigilancia. Para hacer cumplir la regla, Lyle Lake, agente de seguridad de Timber Creek, patrulla ahora durante la hora del almuerzo en un carrito de golf, atrapando a los alumnos que la infringen y conduciéndolos a la recepción, donde deben colocar sus teléfonos en un armario cerrado con llave durante el resto de la jornada escolar.

"Suelo acabar con un carrito lleno de alumnos", dijo Lake, sentado al volante de un carrito de golf Yamaha negro durante la hora de comer, "porque recojo más de camino a la oficina".
Lake dijo que también vigilaba las grabaciones de las cámaras de seguridad de la escuela en busca de alumnos que usan teléfonos celulares en los pasillos y otros espacios. Los alumnos que lo hagan pueden ser expulsados de clase. Los reincidentes pueden ser suspendidos.

Aún no se sabe si los posibles beneficios de prohibir los teléfonos celulares compensan los costos de coartar la limitada libertad de los estudiantes. Lo que está claro es que tales prohibiciones están alterando las normas académicas y sociales de una generación que ha sido criada con celulares.
Los estudiantes del condado de Orange calificaron la prohibición como un retroceso, y señalaron que ya no podrían valerse de sus teléfonos para consultar sus horarios al estar en la escuela, hacer fotos de sus proyectos en clases de arte, encontrar a sus amigos en el almuerzo, o incluso añadir los números de teléfono de nuevos compañeros a sus listas de contactos.

“Imagina que el dispositivo que utilizas a diario para comunicarte con otras personas desaparece totalmente”, dijo Catalina, de 13 años, alumna de octavo grado de una escuela local (ella y su madre pidieron que no se utilizara su apellido por motivos de privacidad).
“Me siento completamente aislada”.
 


Créditos:

  • Por Natasha Singer. Publicado en el Sitio Infobae. (01/11/23).
 



Navidad en el bosque - Cuento navideño para niños sobre el egoísmo y la envidia
 


Ese año, la Navidad se vivió con mucha intensidad en el bosque, al fin y al cabo estuvieron a punto de perderla para siempre.
  • Haga "click" Aquí para ver la imagen en un tamaño mayor en otra pestaña.  


  • Más videos y fotos: GonBal.
Érase una vez un bonito pueblo en medio de un frondoso y colorido bosque habitado por unos alegres animales. Cada año, con la caída de las primeras nieves y la llegada de las estrellas de luz, se reunían en torno al Gran Árbol para preparar la Navidad y conocer una de las noticias más esperadas de la temporada.
Todas las actividades que realizaban en aquella época tenían como objetivo la convivencia, el fomento de la amistad y la diversión.

El concurso de cocina navideña, organizado por la Señora Ardilla, hacía las delicias de los más comilones. Los más pequeños participaban en la tradicional Carrera de Hielo, que tenía lugar en el lago helado y acudían cada tarde a los ensayos de la Señorita Ciervo, encargada del coro que alegraba con sus villancicos todos los rincones del bosque.
Y, por supuesto, estaba lo mejor noche de todas: la Nochebuena, en la que se representaba una obra de teatro que tenía como tema central la amistad. El Señor Búho, como director de la escuela de teatro, seleccionaba una pieza de entre todas las que enviaban los animales aspirantes a ser los elegidos para llenar de paz los corazones de los habitantes del bosque, pero ese año:

- Bienvenidos todos a la reunión preparatoria de la Navidad, dijo el Señor Búho posado en la rama más robusta del Gran Árbol. Este año, la elección de la obra ha estado muy reñida porque todas las propuestas eran de gran calidad, pero había que elegir un ganador. Así que sin más demora demos un aplauso al Sr. Conejo, autor de la obra ganadora 'Salvemos el bosque'.

- Gracias, gracias, es un honor para mí, exclamaba Conejo entre aplausos.

- Bien, pues ya sabéis que mañana a las diez daremos comienzo a las pruebas de selección. Rogamos puntualidad a los interesados, concluyó el Sr. Búho.

Al día siguiente, a la hora convenida, comenzó la selección. Al ser un musical, las pruebas se centraron en las habilidades de canto y baile, pues eran requisitos imprescindibles. La obra contaba la trama de un guardabosque que debía salvar la flora de un malvado leñador, obsesionado con cortar un árbol milenario y arrasar todo lo que se pusiera en su camino.
En su lucha por preservar el entorno natural, el guardabosque contaba la inestimable ayuda de un girasol y de un lirio que ponían su astucia al servicio de la noble causa. Tras varias horas, los papeles quedaron repartidos de la siguiente manera: el Sr. Oso haría de guardabosques, Castor sería el vil leñador, la Sra. Pata representaría al girasol, y la Sra. Lince, al lirio.
Al principio todo marchaba estupendamente, los actores estaban contentos con sus papeles y trabajaban duro para perfeccionar sus actuaciones, hasta que hizo su aparición el peor de los fantasmas: la envidia.
- Sr. Conejo, creo que Castor tendría que tener un poco más de protagonismo. El leñador está lleno de matices y podríamos crear unos espectaculares efectos especiales que dejarían al público boquiabierto, dijo el Sr. Búho en uno de los ensayos.

- Sí, puede que tengas razón y deba retocar el texto para darle más peso a Castor. Podemos hacer un juego de luces y sombras cada vez que aparezca y realzar su papel.

Ante estas palabras Castor se puso muy contento, pues estaba muy ilusionado con la obra navideña, pero Oso no lo vio con los mismos ojos. Si a Castor le daban más protagonismo, eso significaba que él dejaría de ser el protagonista absoluto, y eso no le gustó nada.
El ensayo del día siguiente fue un caos. En lugar de avanzar, daban pasos hacia atrás. Oso no colaboraba y Castor, que se había dado cuenta de lo que estaba pasando, estuvo muy arisco.

Por si fuera poco, el vestuario también había sido fuente de conflictos entre las chicas. La Sra. Pata consideraba que el vestido de la Sra. Lince era más llamativo y que debían haberlo echado a suertes. La tensión en el escenario se podía cortar y el desastre no se hizo esperar, y durante el ensayo de la escena final, que reunía a todos los actores en el escenario para interpretar el número final comenzaron a empujarse unos a otros con tal brío que parte del decorado se rompió.

- Orden, orden, pero bueno ¿qué pasa? - preguntó Conejo encolerizado. Habéis echado a perder el trabajo de varios días y de todos los que han colaborado en la puesta en escena. Quedan sólo dos días para Nochebuena, pero si tuviéramos más tiempo os echaría a todos de la obra. Se acabó el ensayo por hoy. Conejo estaba rabioso, no entendía nada. Pero ¿cómo podían pelearse por una cosa así?
Al día siguiente los habitantes se despertaron siendo testigos de un acontecimiento terrible: la nieve había desaparecido y las estrellas de luz se habían apagado. ¿Cómo era posible? Asustados, los animales se congregaron alrededor del Gran Árbol, en busca del sabio consejo del Sr. Búho.
- Queridos habitantes del bosque, el espíritu de la Navidad se ha ido, sentenció Búho.

- ¿Y cómo podemos hacer que vuelva? preguntó asustada la Sra. Ardilla.

- Nos vamos a quedar sin Navidad, se oyó decir a un lobezno.

- Hoy es un día muy triste. La envidia ha desatado unas reacciones negativas en cadena. La nieve se ha derretido, las estrellas han dejado de lucir y la obra de teatro peligra.

Oso estaba escuchando tras un arbusto y tenía miedo a salir porque sabía que era el desencadenante de la situación, pero había que ser valiente y afrontar las consecuencias de los propios actos, así que se decidió a salir.
- Lo siento mucho. Si hay algún culpable, ése soy yo. Me cegó la envidia. ¿Qué puedo hacer para enmendar mi error?

- No, no tienes por qué cargar con las culpas tú sólo, yo también he contribuido con mi mal comportamiento. Si sirve de algo yo también lo siento, se lamentó Castor.

- Si te hace ilusión, te cambio el vestido, me importa más tu amistad que un trozo de tela, exclamó la Sra. Lince dándole un abrazo a la Sra. Pata.

- Mirad, ¡está nevando! gritó con entusiasmo una voz.

- Sí y parece que en el cielo brillan de nuevo las estrellas. ¡El espíritu de la Navidad ha vuelto!, se oyó.

Ese año, la Navidad se vivió con mucha intensidad en el bosque, al fin y al cabo estuvieron a punto de perderla para siempre. Habían aprendido la lección y ahora sabían que la envidia cegaba y tenía unos efectos muy negativos que no se podían controlar.
Así que para que no se les olvidará nunca construyeron una gran placa de madera que colgaron del Gran Árbol. En ella se podía leer la siguiente inscripción: "El tesoro más valioso que posees es la amistad, cuídalo todos los días y crecerá".
 


Créditos:

 



Qué pasa si una persona muere en el espacio
 


Astronauta durante una caminata espacial es observado fuera de la Estación Espacial Internacional, donde en más de 20 años de presencia ininterrumpida, no se ha registrado ninguna muerte (NASA).
  • Haga "click" Aquí para ver la imagen en un tamaño mayor en otra pestaña.  


  • Más videos y fotos: GonBal.
Estamos viviendo una nueva carrera espacial en la que no solo gobiernos se disputan el acceso al espacio y la llegada a la Luna y otros planetas. A diferencia de lo que sucedía hace 50 años, hoy muchas empresas privadas buscan y algunas lo han logrado, el llegar al espacio, como por ejemplo Virgin Galactic, Blue Origin y SpaceX.
Pero a medida que los vuelos espaciales se vuelven más comunes, aumenta también la posibilidad de que alguien muera lejos de la Tierra. Entonces, ¿qué pasa si una persona muere en el espacio? ¿Qué protocolos hay que seguir?

El debate científico acerca de cómo tratar la muerte en el espacio gana relevancia conforme avanzan los planes de agencias gubernamentales y compañías para regresar a la Luna y luego volar a Marte.
Son 20 los astronautas que murieron desde que comenzó la exploración espacial hace cerca de seis décadas. Entre las muertes en el espacio, son especialmente recordadas las tragedias de los dos Transbordadores Espaciales Challenger en 1986 y Columbia en 2003, con siete tripulantes a bordo cada uno.

También fallecieron tres cosmonautas durante la misión Soyuz 11 de 1971 y tres astronautas en el incendio de la plataforma de lanzamiento del Apolo 1 en 1967. Y desde hace más de 20 años que la Estación Espacial Internacional (EEI) tiene presencia permanente humana, no se registraron decesos, con astronautas que han estado hasta un año orbitando la Tierra.
“Dado lo complicado que son los vuelos espaciales, es notable cuán pocas personas han perdido la vida hasta ahora”, observa en un artículo en The Conversation Emmanuel Urquieta, profesor de Medicina Espacial del Baylor College of Medicine.

Amén de ello, el especialista señala que a medida que esos viajes se vuelven más comunes, también aumenta la posibilidad de que alguien muera lejos de la Tierra.
Es que la NASA y otras agencias espaciales y empresas privadas planean enviar tripulaciones a la Luna y a Marte en la próxima década. Eso, junto al auge de los vuelos espaciales comerciales que se están convirtiendo en una rutina, incrementa la posibilidad de que alguien muera en el camino.
 


La distancia es la variable clave

Los protocolos varían de acuerdo a cuán lejos se encuentre la misión respecto a la Tierra. En ese sentido, si el fallecimiento ocurriese en la órbita terrestre baja o en la EEI —que se encuentra a unos 400 kilómetros—, sería posible que el cuerpo vuelva en una cápsula en pocas horas.
Si ese evento sucediera en la Luna, la tripulación podría regresar en algunos días. Según explica Urquieta, la NASA ya tiene protocolos establecidos para las diversas circunstancias. “Es probable que la preservación del cuerpo no sea la principal preocupación de la NASA. En cambio, la prioridad número uno sería asegurarse de que la tripulación restante regrese a salvo”, precisa el médico espacial. Así, las reglas frente a una muerte en el espacio van a cambiar según la distancia a la Tierra en que suceda.
“Las cosas serían diferentes si un astronauta muriera durante el viaje a Marte”, dice al respecto Urquieta. En ese caso, los sobrevivientes no podrían simplemente dar la vuelta y regresar. En cambio, probablemente el cuerpo volverá a la Tierra al final de la misión.
Eso podría requerir varios años. Por eso, en tales circunstancias será clave la preservación en una cámara separada o en bolsas especiales.
 


Cremaciones, entierros y otras opciones descartadas

Las películas de ciencia ficción también han avanzado en estos temas. Y han ofrecido más de una opción ante esta situación. Pero en concreto, opciones como la cremación o el entierro en el planeta rojo no son viables.
La primera requiere mucha energía, un recurso valiosísimo en ese ámbito.
La segunda podría ser un factor indeseable de contaminación el suelo, además de que sus familiares y amigo no tendrían posibilidad de despedirlo y honrarlo en un funeral terrestre.

En un viaje a Marte, que tendría una duración de años, y podría suceder en las próximas décadas, el cuerpo podría ser congelado en el espacio. Así se reduciría su peso y se haría más fácil almacenarlo en el viaje de vuelta a la Tierra.
Tampoco es posible arrojar el cuerpo al espacio, de un modo similar a como los marineros lanzan un cadáver al mar, ya que esa acción vulneraría directrices de las Naciones Unidas relativas a la reducción de desechos espaciales. Además, podría derivar en problemas como colisiones con satélites y naves si estamos hablando de fallecimientos en órbita baja.
 


¿Qué ocurre si un astronauta muere fuera de un entorno presurizado?

Los mencionados protocolos ante la muerte en el espacio se aplicarían en el caso de que el fallecido se encuentre en un área presurizada. Por ejemplo, dentro de la nave.
El citado experto de la universidad con sede en Texas, Estados Unidos, describe con crudeza qué ocurriría si una tragedia sucediera en el entorno lunar o marciano. Sin la protección necesaria, el astronauta se asfixiará.

Además, “la sangre y los fluidos corporales hervirían”, indica.
Es que la ausencia de presión por la falta de gravedad, haría que el agua que compone nuestro cuerpo empezara a hervir. Como sucede cuando un líquido hierve, empezarían a formarse unas burbujas tanto en la sangre como en la piel cuyo resultado final es la muerte.
Todos los líquidos que componen nuestro cuerpo, pasarían a estado gaseoso.

Este proceso resultaría muy doloroso en caso de que fuéramos conscientes de lo que ocurre, pero en cuanto esto comenzara a suceder, perderíamos casi instantáneamente el conocimiento.
En algo menos de un minuto también dejarían de funcionar nuestros pulmones, conduciendo directamente a la asfixia.

“Aparte de los protocolos ya existentes, todavía hay muchas incógnitas respecto a cómo los astronautas lidiarían con la muerte de un colega”, señala el experto. Y es que no se trata solamente de saber qué hacer con el cuerpo de la persona fallecida.
“Ayudar a la tripulación a sobrellevar la pérdida y ayudar a las familias en duelo en la Tierra son tan importantes como manejar los restos de la persona que murió”, subrayó el especialista.

En ese sentido, conforme la NASA prevé regresar a la Luna tan pronto como en 2025, y más actores se suman a la carrera espacial, colonizar otros mundos requerirá atender, también, estas posibilidades sombrías.
El propio Elon Musk anticipó esos escenarios: el dueño de SpaceX reconoció que muchas personas morirán cuando se concreten los viajes al desafiante planeta Marte.

A fin de cuentas, tal como ocurre en las diversas operaciones de ese ámbito, el estudio y la planificación serán las esenciales para tratar la muerte en el espacio de manera adecuada.
Pero las cuestiones éticas sobre la muerte en el espacio van más allá de las barreras antropológicas, legales y culturales. Aunque puede no ser el asunto más alegre, es uno de los muchos sobre los que habrá que hablar a medida que el ser humano se convierte en una especie interplanetaria.
 


Créditos:

  • Por Gabriela Cicero. Publicado en el Diario Infobae. (08/08/23).
 



Día de la Tradición: ¿cómo se mantienen vivas nuestras costumbres en 2023?
 


Cerca del mediodía, luego de desayunar sobre una larga mesa de madera, los mates (amargos y dulces) acompañan a los gauchos mientras se colocan la vestimenta adecuada para disfrutar de un paseo por el barrio, encima de las monturas de sus animales.
El próximo viernes 10 de noviembre, en Argentina celebraremos un nuevo Día de la Tradición y es de suma importancia indagar sobre cómo se mantienen vivas nuestras costumbres en 2023.
Pero, antes de centrarnos en las actividades que se realizan durante todo el año, en campos, colegios y predios del país, es fundamental entender por qué se eligió esta fecha para conmemorar la tradición.
Sucede que el 10 de noviembre, pero de 1834, nació el poeta y periodista argentino José Rafael Hernández, recordado como el autor del famoso Martín Fierro.
 


¿Qué actividades tradicionalistas se realizan en Argentina?

Al hablar de tradición, no hay dudas que nuestras costumbres aún se mantienen presentes en cada rincón del país, desde los áridos paisajes de La Quiaca, en Jujuy, hasta las frías tierras patagónicas de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
En los extensos campos de la república, miles de trabajadores aún se levantan antes del amanecer para cumplir sus tareas agrícolas y ganaderas, mientras se desplazan a caballo con la vestimenta adecuada y disfrutan un buen mate.

Sin embargo, no es necesario viajar miles de kilómetros para detectar la tradición, exclusivamente en un entorno rural. Es decir, también se conserva en los destinos urbanos más grandes del país y en sus alrededores.
Un claro ejemplo de lo mencionado es la Agrupación de Estudios Gauchescos del distrito de Ezeiza, que se encuentra a tan solo 40 kilómetros del Obelisco de Buenos Aires y celebra nuestras costumbres los 365 días del año.
 


¿Cómo celebra el Día de la Tradición la Agrupación de Estudios Gauchescos de Ezeiza?

A pasos de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, un grupo de gauchos, integrado por abuelos, padres y nietos de diferentes edades, fundaron la Agrupación de Estudios Gauchescos y cada fin de semana se reúnen en un amplio predio para fortalecer la tradición argentina.
Es decir, si el clima ayuda, el presidente de la agrupación, Pablo Giachello, abre la tranquera el sábado por la mañana y prepara a sus caballos, mientras espera el arribo de sus colegas.

Cerca del mediodía, luego de desayunar sobre una larga mesa de madera, los mates (amargos y dulces) acompañan a los gauchos mientras se colocan la vestimenta adecuada para disfrutar de un paseo por el barrio, encima de las monturas de sus animales.
Al término del recorrido, los miembros de la Agrupación de Estudios Gauchescos regresan al predio de Ezeiza, donde finalizan la cabalgata. Acto seguido, se reúnen con su familia y todos juntos disfrutan de una entretenida payada alrededor del fogón.

¿Fogón? ¡Así es! En el Día de la Tradición, o en cualquier otra jornada, nunca faltan las improvisaciones alrededor de las brasas, donde el asado se cocina a fuego lento.
Por último, luego de un rico almuerzo, donde las botellas de vino tinto comparten la mesa con la carne y las ensaladas, todos permanecen inmóviles en sus sillas, dispuestos a compartir una extensa sobremesa.
 


¿Cómo se puede conmemorar el Día de la Tradición todo el año?

Para celebrar el Día de la Tradición, Billiken presenció la ceremonia tradicionalista que se acostumbra a realizar en el predio de la Agrupación de Estudios Gauchescos de Ezeiza.
Y, como no podía ser de otra manera, entablamos una extensa conversación con el señor Giachello para que, desde su rol de presidente, nos explique por qué es importante celebrar el Día de la Tradición todo el año.

Por un lado, el gaucho de Ezeiza resaltó que, además de reunirse cada fin de semana, están “completamente dedicados a compartir la cultura gaucha” y por eso acostumbran a visitar “escuelas y dar charlas” en congresos y eventos que se realizan en Argentina, así como también en otros países limítrofes.
Y, por el otro, sostuvo que celebrar la tradición todo el año no sería viable desde lo individual. En otras palabras, confirmó que cada actividad realizada es fruto del trabajo junto a sus “colegas, que hacen posible que esto esté funcionando”, ya que considera que “no se podría hacer nada si no hay unión entre los tradicionalistas”.
 


Créditos:

  • Por Ignacio Risso. Publicado en el Sitio Billiken. (08/11/23).
 



Parque Patagonia en los ojos de la prensa internacional
 


Desde hace mucho tiempo, Patagonia es uno de los destinos más elegidos por el turismo internacional que llega a nuestro país.
Desde hace mucho tiempo, Patagonia es uno de los destinos más elegidos por el turismo internacional que llega a nuestro país. La exuberancia de su naturaleza es de sus principales atractivos, pero algo llama particularmente la atención en Parque Patagonia: esa combinación increíble entre paisajes espectaculares y sitios arqueológicos que revelan la historia del lugar.

Stuart Kenny, Sarah Marshall y Melissa Yeager son tres de los seis periodistas internacionales que llegaron al Parque invitados por las fundaciones Freyja y Rewilding Argentina y se vieron sorprendidos ante semejante espectáculo:
“Es raro encontrar un lugar donde se pueda combinar una naturaleza tan hermosa con cóndores dando vueltas, guanacos pastando, chinchillones anaranjados en los acantilados y hasta un hermoso animal como el puma, sumado a los impresionantes sitios arqueológicos. Realmente es un lugar especial”, comentó Stuart Kenny, quien escribe en el medio Metro, del Reino Unido.

El recorrido que hicieron los reporteros fue intenso: dos días de trekking (unos 25 km por jornada) que incluyeron los senderos Cañadón Pinturas, Bajada de los Toldos, Puesto de Piedra, Huella de Gradín y La Vertiente en el circuito más largo. Al día siguiente estuvieron, junto con el guía Facundo Epul, alrededor de la meseta de Sumich y el Cañadón Pinturas.

La presencia de guías locales fue una gran ventaja a la hora de valorar el paseo. Kenny expresa que “poder explorar estos paisajes por nuevos senderos y pernoctar en el casco convertido en refugio fue una experiencia increíblemente especial para mí, que provengo de Escocia. Particularmente, debido a las pocas personas que había alrededor y a la abundancia de la vida silvestre y gracias a los guías locales expertos, como Facundo (Epul) y Claudio (Figueroa), quienes realmente conocen la historia de la zona y son muy apasionados por la naturaleza y el paisaje”.

Los periodistas tuvieron la suerte de observar y caminar tras las huellas de una puma hembra y sus cachorros por la estepa y, mejor aún, lograron avistarla mientras descansaba en el cañadón. Sarah Marshall (de National Geographic de Reino Unido) quedó especialmente impresionada: “El trabajo que está haciendo Rewilding Argentina con el apoyo de Fundación Freyja establece un ejemplo a seguir para todos los parques en el futuro. Ver un puma escondido entre las rocas fue un espectáculo que nunca olvidaré y estoy segura de que el Parque Patagonia se convertirá en uno de los mejores destinos de vida silvestre de América del Sur en los años venideros”.

Melissa Yaeger, quien pertenece a la afamada guía de viajeros Lonely planet, también valoró la tarea del guía local: “Facundo Epul es el hombre que monitorea pumas dentro del parque. Puedes aprender cómo rastrea a las especies mientras el Parque trabaja para restaurar la población de depredadores”. Además, quedó maravillada con el espectáculo natural que brinda este ecosistema del que, sugiere, “no hay que dejar nada ni llevarse nada, al visitarlo, sólo dejarlo igual para que otros puedan venir después de ti y disfrutar de su belleza. La fauna es realmente espectacular: pueden verse guanacos, chinchillones anaranjados y hasta pumas”.

La inmensidad, tan característica de la Patagonia, tampoco pasó desapercibida en las crónicas de estos viajeros:
“He estado en la Patagonia muchas veces y siempre me ha asombrado la escala y el espacio. Pero en el Parque Patagonia hay más: los vastos cañadones, los valles profundos y las rocas con los colores del arcoíris crean paisajes para expandir la imaginación. Estando allí, no dejaba de preguntarme cómo podía existir un lugar como ese del que nunca antes había sabido”, relata Sarah Marshall.

En la misma línea, Kenny opina que “lo que realmente me llamó la atención sobre el Parque Patagonia fue la impresionante enormidad del medio ambiente. La estepa sigue y sigue, y solo parece romperse cuando llegas a un cañón profundo y dramático o cuando la tierra se eleva hasta una antigua meseta volcánica”.
Yaeger, por su parte, cuenta que, llegando por la Ruta 40, no encontraba qué hacía de esta zona, un lugar tan especial: “Hasta que ingresas al Portal Cañadón Pinturas y caminas por los senderos recientemente marcados... Allí eres testigo de la espectacular belleza de esta área, compartida con muy pocas personas”.

Según la cronista de Lonely Planet, “si hay algo que no puedes perderte en este paseo, son las maravillas arqueológicas del lugar”.
“Estar a metros de huellas de manos hechas hace 9000 años fue un privilegio; la Cueva de las Manos es una de las maravillas olvidadas del mundo”, opina Sarah Marshall.

Además de visitar el Parque Provincial Cueva de las Manos -conocido internacionalmente por su estado de preservación y por ser sitio de patrimonio intangible de la UNESCO-, los visitantes realizaron la excursión al Alero Charcamata, la cual propone una experiencia diferente: se trata de una aproximación a las pinturas rupestres de unos 5000 años de antigüedad más íntima y personalizada, en una excursión que toma un día entero.

Por último, los cronistas también pudieron acceder a la estación biológica El Unco, lugar donde trabaja el equipo de conservación de Rewilding Argentina. Este punto era de especial interés para ellos, ya que buscaban ahondar en el estudio a gran escala de distintas especies nativas y en la restauración del ambiente del Cañadón Caracoles que el equipo lleva adelante desde el año 2019.
Naturaleza, historia y conservación viajan en las retinas de estos periodistas quienes llegaron a conocer Parque Patagonia y que -mediante sus crónicas y relatos- contarán al mundo sobre este lugar tan especial de Santa Cruz, que maravilla y encanta a propios y ajenos.
 


Créditos:

  • Por Daniela Mancilla Provoste. Publicado en el Diario Ahora Calafate. (26/02/23)
 



Temas de la Semana Anterior

Historia:

«La historia del
Cristo Redentor de Los Andes»

El bronce colosal, alto de siete metros, pesado de cuatro toneladas, impone doblemente al espíritu, con la ingente grandeza de su emsemble (sic) y la magestad (sic) hierática de la actitud del Cristo, a la vez poderosa y apacible, imponente y dulce. El ropaje galileo, con severa elegancia deja volar suavemente sus pliegues...
Entrar (www.o-12.com.ar)

Arte y Cultura:

«Arte rupestre más antiguo
en una cueva de la Patagonia»

Los investigadores analizaron 895 pinturas en la cueva Huenul 1, un refugio rocoso de 630 metros cuadrados ubicado en Neuquén, y estimaron que las expresiones artísticas databan de hace 8.200 años. Este hallazgo, publicado por Science Advances, representa un importante testimonio de la capacidad artística y la transmisión cultural...
Entrar (www.caletao.com.ar)

Historia:

«Hallaron un avión de la Armada Argentina
que se estrelló en la Antártida hace 48 años»

El avión Neptune 2P-103 de la Armada Argentina pasó 48 años perdido en un glaciar de la isla Livingston, cercana a la Antártida. El 15 de septiembre de 1976, estaba en vuelo de reconocimiento cuando se estrelló contra un monte helado. Ahora, el glaciar que lo había tragado devolvió algunas partes de la nave que quedaron esparcidas...
Entrar (www.elchenque.com.ar)

Salud:

«Primer trasplante de riñón
de cerdo modificado genéticamente»

El hombre tenía diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. Por un insuficiencia renal, había estado en diálisis durante siete años hasta que sus médicos le indicaron que necesitaba someterse a un trasplante de riñón, en 2018. Esa operación se hizo con un órgano de otra persona. Pero a cinco años después, el riñón donado empezó a...
Entrar (www.elchenque.com.ar)